Pandemic (o Pandemia en su edici?n espa?ola) es uno de los pocos juegos de mesa convertidos en cl?sicos modernos desde el d?a de su publicaci?n. Un juego cooperativo en el que los jugadores toman el papel de un equipo especializado en propagaci?n de enfermedades que se mueve alrededor del mundo intentando controlar diferentes tipos de epidemias, al tiempo que encuentran la cura a las enfermedades (objetivo final del juego).
Con un elegante sistema de acciones mediante cartas, la mec?nica b?sica de Pandemic es f?cilmente asimilable y, tras la primera ronda de juego, los jugadores ya tienen claro qu? hacer. Lo complicado es acertar en el c?mo y el cu?ndo. La evaluaci?n de los riesgos existentes en el tablero y la preparaci?n de los que est?n por venir (la mec?nica de propagaci?n de enfermedades es una aut?ntica joya de dise?o elegante) crean un ambiente excitante y tremendamente divertido en este juego.
A pesar de su ?xito, Pandemic parec?a adolecer de algo (llam?moslo esp?ritu tem?tico) y su dise?ador, junto al dise?ador del Risk: Legacy, nos trajeron lo que parece ser la versi?n definitiva del juego, Pandemic: Legacy.
Todas las mec?nicas b?sicas del juego original est?n ah?: los roles especializados de cada uno de los componentes del grupo, la gesti?n de cartas y acciones, la mec?nica de propagaci?n, el crecimiento de la tasa de infecci?n, todo lo que hac?a a Pandemic grande lo volvemos a encontrar. Pero ahora el juego ha ganado m?s, mucho m?s, en ambientaci?n y tema. Y es que, Pandemic: Legacy es un juego en constante cambio, cambios que permanecen de una partida a la siguiente, la situaci?n de las ciudades se vuelve inestable a medida que se ven afectadas por las enfermedades. Los personajes, que los jugadores manejan, adquieren nuevas habilidades y sufren secuelas si, por desgracia, se encuentran en una ciudad que sufra un brote epid?mico, llegando a morir incluso. Otros personajes aparecen y las reglas y el mundo cambian a medida que pasa el a?o en el que se desarrollan los sucesos representados en el juego.
As? pues tenemos un juego que parece una serie de televisi?n, dividido en meses (que hacen las veces de cap?tulos), en los que se van sucediendo hechos que afectan a la partida en curso y las que est?n por venir. De esos cambios se encarga el Mazo Legacy, un mazo de cartas que se van desvelando de una en una cuando el mazo lo determina, el orden de las cartas del mazo no deben ser alterados a no ser que te d? igual que te spoileen todas las sorpresas que os depara el juego. ?Spolier? ?Un juego que se spoilea? Si, los cambios de reglas y situaciones en Pandemic: Legacy pueden resultar tan sorprendentes que no vas a querer que nadie te cuente qu? tal ha sido su experiencia con el juego (por eso esta rese?a est? basada en sensaciones y no en componentes y/o mec?nicas) y procurar? cuidar al m?ximo los elementos ocultos del juego para no arruinar las partidas.
Muchos jugadores argumentan que un juego que solo se puede jugar un m?ximo de 24 veces no vale la pena, visto solo as? puede tener su peso, pero Pandemic: Legacy resulta ser mucho, mucho m?s. No solo est? la emoci?n de vencer al juego, ahora tambi?n te vinculas a los personajes que manejas, te preocupas por el devenir de las ciudades que pueden ser arrasadas y tantas, tantas sorpresas que cuando acabes la llamada «Temporada 1» te estar?s preguntando durante d?as cuando editar?n la «Temporada 2».
M?s que recomendado, Pandemic: Legacy es uno de los triunfadores en cuanto a ventas, cr?tica y premios de este 2016; un t?tulo que no pod?is dejar pasar.